“Donde la técnica salva, y la empatía transforma.”

Cirugía Cardiaca
  • CIRUGÍA CORAZÓN Y PULMÓN
  • AGUASCALIENTES CITAS
  • CIRUGÍA SIN SANGRE
  • CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
  • DEFORMIDADES Y FRACTURAS
  • CONSULTORIO
  • INFORMACIÓN
  • ESPECIALISTAS
  • CONTACTO
  • INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
  • ECOCARDIOGRAMA
  • BLOG
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Más
    • CIRUGÍA CORAZÓN Y PULMÓN
    • AGUASCALIENTES CITAS
    • CIRUGÍA SIN SANGRE
    • CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
    • DEFORMIDADES Y FRACTURAS
    • CONSULTORIO
    • INFORMACIÓN
    • ESPECIALISTAS
    • CONTACTO
    • INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
    • ECOCARDIOGRAMA
    • BLOG
    • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
Cirugía Cardiaca
  • CIRUGÍA CORAZÓN Y PULMÓN
  • AGUASCALIENTES CITAS
  • CIRUGÍA SIN SANGRE
  • CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
  • DEFORMIDADES Y FRACTURAS
  • CONSULTORIO
  • INFORMACIÓN
  • ESPECIALISTAS
  • CONTACTO
  • INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
  • ECOCARDIOGRAMA
  • BLOG
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

PECTUS EXCAVATUM

Pectus excavatum severo, medial e inferior de esternón.

VALORACIÓN

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

SOLICITA UNA CITA CON MÉDICOS CERTIFICADOS 

Preparación quirúrgica del paciente con pectus excavatum.

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

TRATAMIENTO CORRECTIVO 

Resultados inmediatos de la cirugía para deformidad por pectus excavatum.

RESULTADOS

PROCEDIMIENTO

RESULTADOS

MEJORA TU CALIDAD DE VIDA 

Obtener más información

Paciente con pectus excavatum valoración inicial; viendo la deformidad del esternón y con el interro

Para la evaluación y tratamiento de un paciente que es candidato a cirugía correctiva del pectus excavatum, el proceso generalmente sería llevado a cabo por un cirujano torácico o un equipo médico especializado en este tipo de procedimiento. La evaluación comprendería varios pasos, que pueden incluir:

  1. Historial médico y examen físico: El médico tomará el historial médico del paciente y realizará un examen físico detallado para comprender los síntomas y la gravedad del pectus excavatum.
  2. Evaluación de síntomas y limitaciones: Se evaluarán los síntomas del paciente, como dificultad para respirar, dolor torácico, problemas cardiovasculares, restricciones físicas y efectos psicológicos.
  3. Estudios de imagen: Se pueden realizar diferentes estudios de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para evaluar la gravedad del pectus excavatum y su impacto en los órganos internos.
  4. Pruebas de función pulmonar: Se pueden realizar pruebas para evaluar la función pulmonar y determinar si el pectus excavatum está afectando la capacidad respiratoria del paciente.
  5. Evaluación cardiovascular: Se puede realizar una evaluación cardiológica para descartar posibles efectos del pectus excavatum en el corazón y los grandes vasos.
  6. Evaluación psicológica: Dado que el pectus excavatum puede tener un impacto psicológico en algunos pacientes, especialmente en casos más severos, se puede realizar una evaluación psicológica para abordar cualquier preocupación emocional antes de la cirugía.
  7. Discusión de opciones de tratamiento: El equipo médico discutirá las opciones de tratamiento con el paciente, incluida la cirugía correctiva y otros enfoques no quirúrgicos si son adecuados para el caso.

Si se determina que la cirugía es el enfoque adecuado, el paciente será informado sobre los riesgos, beneficios y expectativas del procedimiento quirúrgico específico, que a menudo implica una operación llamada Nuss o la técnica de Ravitch. El equipo médico trabajará en conjunto para brindar al paciente el mejor plan de tratamiento posible, adaptado a su situación individual.

PECTUS CARINATUM

Pectus carinatum, deformidad anterior del esternón.

ANTES

DESPUÉS

DESPUÉS

Pectus carinatum corregido con cirugía.

DESPUÉS

DESPUÉS

DESPUÉS

PECTUS EXCAVATUM

    PACIENTES CON DEFORMIDADES ESTERNALES O DEL TÓRAX

    ANTES DE LA CIRUGÍA

    PREPARADO PARA LA CIRUGÍA

    ANTES DEL PROCEDIMIENTO

    ANTES DEL PROCEDIMIENTO

    PREPARADO PARA LA CIRUGÍA

    ANTES DEL PROCEDIMIENTO

    PREPARADO PARA LA CIRUGÍA

    PREPARADO PARA LA CIRUGÍA

    RESULTADOS QUIRÚRGICOS INMEDIATOS

    RESULTADOS QUIRÚRGICOS INMEDIATOS

    RESULTADOS QUIRÚRGICOS INMEDIATOS

    RESULTADOS QUIRÚRGICOS INMEDIATOS

    CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

    RESULTADOS QUIRÚRGICOS INMEDIATOS

    CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

    Obtener más información

    EQUIPO MÉDICO QUIRÚRGICO

    CIRUGÍA CARDIOTORÁCICA fracturas de costillas fracturas costales pectus excavatum León

    Pectus Excavatum antes de la cirugía

      PACIENTES OPERADOS

        SOMOS UN GRUPO DE ESPECIALISTAS EN EL ÁREA DEL TÓRAX

        GRUPO DE CIRUJANOS ESPECIALIZADOS EN EL ÁREA DEL TÓRAX

        NEUMONÍA COMPLICADA

        BIOPSIA PULMONAR

        SONDA PLEURAL

        TUMORES

        FRACTURAS COSTALES

        COSTILLAS FRACTURADAS

        Fractura de costilla con fijación con clip de titanio.

        DESDE 1 COSTILLA

        HASTA MÚLTIPLES COSTILLAS

        HASTA MÚLTIPLES COSTILLAS

        Fracturas de costillas múltiples, con fijación por medio de clips de titanio, y con ello la estabili

        HASTA MÚLTIPLES COSTILLAS

        HASTA MÚLTIPLES COSTILLAS

        HASTA MÚLTIPLES COSTILLAS

        Rx tórax de control, posterior a la fijación de costillas fracturadas.

        EXCELENTES RESULTADOS

        HASTA MÚLTIPLES COSTILLAS

        EXCELENTES RESULTADOS

        COSTILLAS ROTAS

        Los tratamientos quirúrgicos para las fracturas de costillas generalmente se reservan para casos excepcionales en los que la fractura es particularmente grave, causa inestabilidad en el tórax o está asociada con daño a los órganos internos. A continuación, te describo algunos de los procedimientos quirúrgicos que se pueden utilizar para tratar fracturas costales más complejas:

        1. Fixación Interna: En algunas fracturas costales graves con fragmentos desplazados o inestabilidad, se puede realizar una cirugía para fijar los fragmentos de hueso en su lugar. Esto se logra mediante la colocación de placas y tornillos, alambres o dispositivos de fijación en el sitio de la fractura. Estos dispositivos mantienen los fragmentos de costilla en su posición correcta mientras se curan.
        2. Fixación con Alambres: Los alambres pueden utilizarse para estabilizar los fragmentos de costilla y mantenerlos en la posición adecuada. Los alambres se pasan a través del tejido blando y se fijan a los fragmentos óseos. Esta técnica puede ser especialmente útil en fracturas múltiples o complicadas.
        3. Fixación con Placas y Tornillos: En fracturas costales más complejas, se pueden usar placas y tornillos para estabilizar los fragmentos de hueso. Las placas se colocan en el exterior de las costillas y se sujetan con tornillos para mantener las partes fracturadas en su lugar mientras cicatrizan.
        4. Reducción Abierta: En algunas fracturas graves con fragmentos muy desplazados, puede ser necesario realizar una reducción abierta, que implica una incisión en el área de la fractura para realinear los fragmentos de hueso antes de fijarlos en su lugar.
        5. Estabilización de la Pared Torácica: En casos donde la fractura ha causado una inestabilidad significativa en la pared torácica, se pueden utilizar técnicas de estabilización que involucran la colocación de dispositivos para reforzar la estructura de la pared torácica y prevenir deformidades.

        ESPECIALISTA EN TÓRAX ÓSEO


        Aviso de publicidad #2511072002A00095. Cirugía Cardiotorácica, UANL, Céd. Prof. 7201538

        • CIRUGÍA CORAZÓN Y PULMÓN
        • CONSULTORIO
        • INFORMACIÓN
        • ESPECIALISTAS
        • CONTACTO

        Este sitio web utiliza cookies

        Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

        Aceptar