“Donde la técnica salva, y la empatía transforma.”

Cirugía Cardiaca
  • CIRUGÍA CORAZÓN Y PULMÓN
  • AGUASCALIENTES CITAS
  • CIRUGÍA SIN SANGRE
  • CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
  • DEFORMIDADES Y FRACTURAS
  • CONSULTORIO
  • INFORMACIÓN
  • ESPECIALISTAS
  • CONTACTO
  • INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
  • ECOCARDIOGRAMA
  • BLOG
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Más
    • CIRUGÍA CORAZÓN Y PULMÓN
    • AGUASCALIENTES CITAS
    • CIRUGÍA SIN SANGRE
    • CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
    • DEFORMIDADES Y FRACTURAS
    • CONSULTORIO
    • INFORMACIÓN
    • ESPECIALISTAS
    • CONTACTO
    • INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
    • ECOCARDIOGRAMA
    • BLOG
    • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
Cirugía Cardiaca
  • CIRUGÍA CORAZÓN Y PULMÓN
  • AGUASCALIENTES CITAS
  • CIRUGÍA SIN SANGRE
  • CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
  • DEFORMIDADES Y FRACTURAS
  • CONSULTORIO
  • INFORMACIÓN
  • ESPECIALISTAS
  • CONTACTO
  • INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
  • ECOCARDIOGRAMA
  • BLOG
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

ECOCARDIOGRAFÍA PEDIÁTRICA

ECOCARDIOGRAFÍA

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR

Equipo con alta resolución

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

CANAL AV

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

TETRALOGÍA DE FALLOT

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

CARDIÓLOGOS PEDIÁTRAS

CITAS PARA ECOCARDIOGRAFÍA Y CONSULTA CON EL ESPECIALISTA

DR. ANTONIO HEREDIA RUIZ

CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA

Blvd. Jorge Vértiz Campero 761, Fracciones Cañada de Alfaro, 37238 León de los Aldama, Gto.

4772734756

ecocardiografía pediátrica

LO QUE DEBES CONOCER DEL ESTUDIO

¿Qué es un Ecocardiograma Pediátrico?

Un ecocardiograma pediátrico es una prueba que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para crear imágenes del corazón de un niño. Este estudio es fundamental para evaluar la estructura y función del corazón y detectar posibles anomalías.

¿Por Qué se Realiza?

Un médico puede solicitar un ecocardiograma por varias razones:

  • Soplos cardíacos: Para determinar si un soplo es inocente o indica un problema cardíaco.
  • Síntomas: Como dificultad para respirar, fatiga excesiva, o cianosis (coloración azulada de la piel).
  • Historia Familiar: Si hay antecedentes de enfermedades cardíacas.
  • Condiciones Congénitas: Evaluar defectos cardíacos congénitos.

¿Qué Deben Esperar Durante la Prueba?

  1. Preparación: No se requiere preparación especial. Los niños pueden comer y beber normalmente antes del estudio.
  2. Durante la Prueba:
    • Posición: El niño se recostará en una camilla.
    • Gel: Se aplicará un gel en el pecho del niño para mejorar la transmisión de las ondas sonoras.
    • Transductor: Un dispositivo llamado transductor se moverá sobre el pecho para capturar imágenes del corazón.
    • Duración: La prueba suele durar entre 30 minutos y una hora.

  1. Post-Prueba: No hay efectos secundarios y el niño puede reanudar sus actividades normales inmediatamente.

Interpretación de los Resultados

Los resultados del ecocardiograma serán interpretados por un cardiólogo pediátrico. A continuación, se describen algunos aspectos que se evalúan:

  1. Estructura del Corazón:
    • Cámaras y Válvulas: Se revisa el tamaño y la forma de las cámaras y el funcionamiento de las válvulas.
    • Tabiques: Se examinan los tabiques que separan las cámaras para detectar agujeros (defectos septales).

  1. Función del Corazón:
    • Contracción y Relajación: Se evalúa cómo se contrae y se relaja el corazón.
    • Flujo Sanguíneo: Se observa el flujo sanguíneo a través de las válvulas y las cavidades.

  1. Presión y Volúmenes:
    • Se pueden medir las presiones dentro del corazón y los volúmenes de sangre que maneja.

¿Qué Significan los Resultados?

  • Normales: El corazón se ve estructuralmente normal y funciona adecuadamente.
  • Anormalidades: Pueden detectarse problemas como defectos septales, estenosis valvulares, insuficiencia cardíaca, entre otros.

¿Qué Sucede Después?

Si se encuentran anomalías, el cardiólogo pediátrico discutirá con los padres los siguientes pasos, que pueden incluir:

  • Monitoreo: Seguimiento regular con ecocardiogramas adicionales.
  • Tratamiento Médico: Medicamentos o cambios en el estilo de vida.
  • Intervención Quirúrgica: En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía para corregir el problema.

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS O DE NACIMIENTO

CARDIOPATIA CONGÉNICA CIANÓGENA

¡Hola papás y mamás! 👋 Soy un cardiólogo pediatra especializado en cardiopatías congénitas. Entiendo que este tema puede ser un poco abrumador, pero estoy aquí para ayudarles a comprenderlo mejor. Vamos a hablar sobre las cardiopatías congénitas: qué son, los tipos que existen, cómo se diagnostican y cómo se tratan. También mencionaré los síndromes genéticos que a veces pueden acompañarlas.

¿Qué son las cardiopatías congénitas? ❤️

Las cardiopatías congénitas son problemas en la estructura del corazón que están presentes desde el nacimiento. Estas pueden afectar cómo fluye la sangre a través del corazón y hacia el resto del cuerpo. Los problemas pueden variar desde leves, que no causan síntomas, hasta graves, que pueden requerir cirugía.

Tipos de cardiopatías congénitas 🏥

Defectos del tabique (septales)

  • Comunicación Interauricular (CIA): Un agujero en la pared que separa las dos aurículas del corazón.
  • Comunicación Interventricular (CIV): Un agujero en la pared que separa los dos ventrículos del corazón.

Defectos en las válvulas cardíacas

  • Estenosis valvular: Las válvulas no se abren completamente, lo que dificulta el flujo de sangre.
  • Atresia valvular: Las válvulas no se forman correctamente, bloqueando el flujo sanguíneo.
  • Insuficiencia valvular: Las válvulas no cierran completamente, lo que permite que la sangre retroceda.

Defectos en los vasos sanguíneos

  • Coartación de la aorta: Un estrechamiento de la aorta, el gran vaso sanguíneo que transporta sangre del corazón al cuerpo.
  • Transposición de las grandes arterias: Las dos arterias principales que salen del corazón están invertidas.

Cardiopatías complejas

  • Tetralogía de Fallot: Una combinación de cuatro defectos cardíacos que afectan la estructura del corazón y causan problemas con el flujo de sangre oxigenada al cuerpo.
  • Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico: El lado izquierdo del corazón no se desarrolla correctamente, lo que afecta su capacidad para bombear sangre al cuerpo.

Diagnóstico 🩺

Ecocardiograma

Es una prueba clave que utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón en movimiento. Permite observar la estructura y función del corazón.

Electrocardiograma (ECG)

Registra la actividad eléctrica del corazón y puede ayudar a detectar arritmias o problemas con el ritmo cardíaco.

Radiografía de tórax

Muestra la silueta del corazón y los pulmones, ayudando a identificar si hay alguna anomalía estructural.

Cateterismo cardíaco

Un procedimiento invasivo donde se insertan tubos delgados en el corazón a través de los vasos sanguíneos para obtener imágenes detalladas y medir las presiones dentro del corazón.

Resonancia Magnética (RM)

Utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes detalladas del corazón y los vasos sanguíneos.

Tratamiento 💊🏥

Medicamentos

En algunos casos, los medicamentos pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la función del corazón. Estos pueden incluir diuréticos, inhibidores de la ECA, beta-bloqueadores, entre otros.

Procedimientos de cateterismo

Algunos defectos pueden ser reparados sin cirugía mediante procedimientos de cateterismo. Por ejemplo, se pueden colocar dispositivos para cerrar agujeros en el corazón o expandir vasos sanguíneos estrechos.

Cirugía

Para defectos más graves, puede ser necesaria la cirugía. Esto puede incluir reparar o reemplazar válvulas, cerrar agujeros en el corazón, o reconstruir vasos sanguíneos.

Trasplante de corazón

En casos extremadamente graves, cuando otros tratamientos no son efectivos, puede ser necesario un trasplante de corazón.

Síndromes genéticos asociados 🧬

Algunas cardiopatías congénitas pueden estar asociadas con síndromes genéticos. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Síndrome de Down (Trisomía 21): A menudo se asocia con defectos del canal auriculoventricular, comunicación interauricular y comunicación interventricular.
  • Síndrome de Turner: Puede estar asociado con coartación de la aorta y otras anomalías cardíacas.
  • Síndrome de Noonan: A menudo presenta estenosis pulmonar y otras anomalías cardíacas.
  • Síndrome de DiGeorge (22q11.2 deleción): Asociado con defectos del cono-tronco arterial, como tetralogía de Fallot y truncus arteriosus.
  • Síndrome de Marfan: Puede causar problemas con la aorta, incluyendo dilatación y disección aórtica.

Apoyo y seguimiento 🧸

Es importante que los niños con cardiopatías congénitas reciban seguimiento regular con un cardiólogo pediátrico. También pueden necesitar apoyo de otros especialistas, como genetistas, nutricionistas y terapeutas.

Espero que esta información les haya sido útil. No duden en hacerme preguntas o expresar cualquier preocupación que puedan tener. Estamos aquí para ayudarles y asegurarnos de que sus hijos reciban el mejor cuidado posible. 🌟❤️


Aviso de publicidad #2511072002A00095. Cirugía Cardiotorácica, UANL, Céd. Prof. 7201538

  • CIRUGÍA CORAZÓN Y PULMÓN
  • CONSULTORIO
  • INFORMACIÓN
  • ESPECIALISTAS
  • CONTACTO

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar